![]() |
NÚMEROS ENTEROS Y NÚMEROS RACIONALES. ORDEN Y COMPARACIÓN |
M.Sc. Mirta Capote Jaume |
Primeramente debe conocer que los objetivos específicos de este tema son:
El contenido de este tema puedes encontrarlo en:
Puedes además consultar en las páginas dedicadas a los alumnos del grado la introducción al tema Los números con signos y los subtemas:
Para introducir el tema debemos buscar varios ejemplos donde se expresen magnitudes que se oponen a partir de un punto de referencia, por ejemplo:
- En cada uno de los ejemplos se debe indicar el punto de referencia.
Para trabajar el concepto de opuesto y de módulo también lo podemos hacer a través de ejemplos pero teniendo cuidado que las magnitudes descritas expresen la misma cantidad a partir del punto de referencia pero en sentidos opuestos, por ejemplo:
En cada ejemplo se debe insistir que los valores están ubicados a la misma distancia del punto de referencia pero en sentidos opuestos.
Deben quedar claros para los alumnos los siguientes conceptos:
En este grado la formación del conjunto de los números enteros se realiza a partir de la unión de los números naturales y sus opuestos. Análogamente el conjunto de los números racionales se forma por la unión de los números fraccionarios y sus opuestos.
El orden y comparación de los números racionales puede introducirse a partir de algún ejercicio de representación en la recta numérica de estos, donde se pida la comparación de algunos números ubicados en ella.
Al finalizar debe quedar claro para los alumnos que el conjunto de los números racionales puede quedar definido de la siguiente forma: ![]()
En un diagrama de Venn se puede establecer la relación entre los conjuntos numéricos estudiados, relación que podrá ayudar a entender la relación de inclusión entre estos.
|
Se pueden proponer del Cuaderno Complementario los siguientes ejercicios:
|
|